Otro Blog del Grupo Noticias en Tweets »» Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Síguenos en Instagram Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +

Mostrando entradas con la etiqueta Remedios Caseros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remedios Caseros. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2019

Tratamientos alternativos contra el cáncer


En una oportunidad le pregunté a un oncólogo: ¿Doctor, cuál es la cura del cáncer?, este me respondió con la mayor sinceridad posible: “Si la cura del cáncer la hubiesen descubierto, yo no tuviese trabajo”.

Noticias en Tweets / Vida y Salud

Tal vez se trataba de falta de fe de parte del médico, dado que el tratamiento más efectivo contra el cáncer ya es conocido: tratar al cuerpo como se merece, dándole lo mejor que hay disponible para su sustento, y hay que agregar, no exponer esta maravillosa máquina biológica a elementos o circunstancias que desemboquen en su destrucción.

Este oncólogo, quien fue médico tratante de mi esposa durante 4 años, reconoció, en otros términos, la anterior aseveración. En el tratamiento recomendado se incluyeron no solo los métodos comunes y conocidos de la medicina convencional (cirugía, quimioterapia y radioterapia), sino que agregó una larga lista de recomendaciones nutricionales y cambios de estilo de vida que alargó la estadía en este plano terrenal de mi esposa, con una calidad de vida envidiable.

Por otra parte, hay decenas de “remedios caseros”, llamados así porque los realizamos en casa sin necesidad de recomendación médica, y terapias alternativas que previenen el cáncer, mejoran las condiciones de vida de las personas, y hasta alargan los años de vida de quienes padecen esta enfermedad.

Hay que destacar que lo más recomendable es acudir a sus médicos, hablando en plural, ya que el tratamiento del cáncer debe estar basado en recomendaciones de varios especialistas, si es posible, un equipo multidisciplinario, este debe incluir: médico de familia, cirujano, radioterapeuta, oncólogo, dermatólogo, neumólogo, ginecólogo, radiólogo, gastroenterólogo, entre otros. Cada caso es distinto y requiere de una u otra combinación de asesoría médica pertinente.

En términos sencillos, el cáncer es el descontrol del cuerpo a nivel celular, es decir, este minúsculo elemento del cual se compone nuestro cuerpo, por trillones de estas, comienzan a surgir de tamaño y forma distintas a la célula normal, y sus hijos (otras células) nacen de forma similar, deformes, con el inconveniente adicional que su tasa de reproducción es mayor a la célula normal y sana. Esto trae consigo la formación de tumores y tejidos generadores de mal funcionamiento de los órganos donde se encuentran tales células.

Los desencadenantes del cáncer incluyen una amplia variedad de elementos, la mayoría provenientes del ambiente. Los cambios genéticos que desembocan en el cáncer se deben a exposición de nuestro organismo a elementos contaminantes tales como químicos, radiaciones, bacterias, parásitos, hongos, muchos de estos factores generadores del cáncer son encontrados en los alimentos como las carnes rojas, los azucares, el gluten así como en elementos estimulantes como el licor y el tabaco.

Un tratamiento alternativo contra el cáncer cambia según la condición de cada persona. Este varía dependiendo si la persona está sana y quiere evitar el cáncer, o es una persona que en la actualidad lo padece o es una sobreviviente del mismo.

Inicialmente expondremos cómo prevenir la mayoría de los cánceres, lo que es necesario, indispensable y aplicable a las tres condiciones (persona sana, enferma o sobreviviente) y esta la podremos resumir en recomendaciones nutricionales y de estilo de vida.

Recomendaciones contra el cáncer

Una alimentación equilibrada que incluya:
  • Consumo abundante de verduras y frutas
  • Granos integrales en lugar de refinados
  • Baja cantidad de carnes procesadas y rojas
  • Dieta sin gluten
  • En cuanto a las comidas, es recomendable en lo posible eliminar de la dieta diaria comidas que incluya azucares como el azúcar mismo, la panela, los refrescos, las tortas y “dulces” en general. Si hay que endulzar, es preferible hacerlo con estevia o la miel de abeja.

    Estilo de vida sano que involucra:
  • No fumar
  • No excederse en el consumo de bebidas alcohólicas
  • Hacer ejercicios a diario que ayude a mantener un peso apropiado
  • Evitar exposiciones excesivas a la luz solar
  • Vacunar contra determinadas enfermedades infecciosas (como el virus del papiloma humano)
  • Atener oportuna y eficazmente afecciones producidas por virus y bacterias tales como la hepatitis B y la Hepatitis C, el Epstein-Barr Virus, y el Helicobacter pylori.
  • Cuando la persona es sobreviviente el cáncer, no solo debe continuar cumpliendo tales recomendaciones nutricionales y cambios en el estilo de vida, sino que debe agregar otros tratamientos no convencionales que 1) Desintoxiquen al cuerpo de la quimioterapia y radioterapia, 2) Protejan órganos vitales como el hígado y el riñón y 3) Aumenten el sistema inmune.

    En los últimos años se han desarrollado soluciones alternativas a la quimio y radioterapia relacionados con el estímulo del sistema inmune. Esta teoría expone que el cáncer es un problema cuya solución está en el propio sistema inmunológico de las personas, ya que este es el encargado de “encontrar” esta célula deforme y atacarla antes de que se reproduzca.

    Esta es una solución casera a la enfermedad del cáncer, la cual no hace falta acudir a un médico o a medicamentos recetados y vendidos únicamente con receta médica, sino que cualquier persona puede adquirir en tiendas naturistas. Se recomienda adquirir productos naturales de marcas de conocida calidad y larga data en el mercado.

    No solemos recomendar marcas específicas, sin embargo, hemos encontrado sorprendentes resultados con las fórmulas herbarias propuestas por el Ingeniero José Olalde y el grupo de médicos que le acompañan en la Medicina Sistémica. A continuación alguna de sus recomendaciones:

    Cómo desintoxicar el organismo tras someterse a Quimioterapia

    Cuando se ha sometido el organismo a tratamiento con Quimioterapia la Medicina Sistémica recomienda desintoxicar de inmediato el organismo. Y para lograrlo sugiere el siguiente protocolo:

  • Siga una dieta muy elevada en frutas y vegetales verdes.
  • Consuma cada día ajo y cebolla.
  • Consuma ácidos grasos insaturados de forma abundante.
  • Tome 1 o 2 horas de sauna diariamente (Sumergir el cuerpo en agua tibia con sal marina).
  • Asegúrese de tomar suficiente sal, potasio y minerales cada día.
  • Ingiera cápsulas de Zarzaparrilla y Equisetum.
  • Consuma a diario vitaminas antioxidantes (especialmente A, C y E).
  • Tome una cápsula diaria del complejo de vitaminas B.
  • Ingiera suficiente calcio y magnesio.
  • La Medicina Sistémica ha desarrollado formulas herbarias (formulas sistémicas) con el objetivo de reducir los efectos de la quimioterapia y radioterapia. También hay recomendaciones de medicina natural para el paciente con cáncer. Los tratamientos sistémicos ya han avanzado hacia la producción de fórmulas preparadas en un solo medicamento, con la combinación de plantas dirigida a cada objetivo, las cuales este grupo de médicos ha denominado plantas superiores. Sin embargo, acá le presentamos las formulas detallando de forma separada cada planta recomendada.

    Fórmula herbaria para reducir los efectos de la Quimioterapia

  • Plantas neuroprotectoras: Rhodiola Rosea y Ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosis maxim).
  • Plantas protectoras del hígado y el riñón: Schisandra chinensis, Cardo Mariano (Cardo Lechoso), Astrágalus, Andrographis paniculada y Ginseng Coreano Blanco (Panax Ginseng Blanco).
  • Plantas inmunoestimulantes: Astrágalus, Andrographis paniculata, Maitake, Equinácea y Reishi.
  • Plantas cardioprotectoras: Espino, Rhodiola Rosea y Leuzea carthamoides.
  • Un complejo de vitaminas, minerales y oligoelementos.
  • Resta añadir que en caso de insuficiencia renal se debe ingerir también Chitomax.
  • Fórmula herbaria para reducir los efectos de la Radioterapia

  • Para recuperar el Sistema Inmune y el Sistema Endocrino: Ginseng Coreano Blanco (Panax Ginseng Blanco).
  • Para recuperar la función corporal: Ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosis maxim) y Uña de gato (Uncaria tormentosa).
  • Específicamente, para el caso el cáncer de mama, la Medicina Sistémica recomienda la ingesta combinada de las siguientes plantas superiores:

    Para mejorar el sistema inmune:

  • Reishi
  • Maitake
  • Rhodiola rosea
  • Equinácea
  • Vitex agnus castus
  • Astrágalus membranaceus
  • Uña de gato (Uncaria tormentosa).
  • Para recuperar la Energía celular:

  • Ginseng siberiano
  • Ginseng Coreano Blanco
  • Schizandra chinensis
  • Shilajit
  • Para mejorar el funcionamiento del organismo:

  • Sutherlandia frutensces
  • Cartílago de tiburón
  • Suma
  • Maitake
  • Tabebuia avellanedae
  • Andrographis paniculata
  • Noni (Morinda citrifolia)
  • Ginseng americano
  • Centella asiática
  • Anamú
  • Opuntia Ficus Indica
  • Adaptobiotic (Hydrastis canadensis).
  • La Sistémica recomienda también la ingesta diaria de calcio.

    Ahora bien, cuando la persona padece la enfermedad, primeramente reiteramos en la recomendación de acudir al médico para escuchar sus consejos, además de cumplir las recomendaciones nutricionales y cambios en su estilo de vida, así como estimular el sistema inmune y proteger el hígado y riñón con plantas superiores. Pero además, es necesario desintoxicar su cuerpo de forma radical, no solo de los efectos de la quimioterapia (si es el caso) sino también de las toxinas que pudo haber consumido y desembocaron en su actual condición.

    Para ellos es necesario incentivar los mecanismos corporales naturales de expulsión de sustancias, esto es a través de órganos como el colon y las glándulas sudoríparas. Para ello se recomienda enemas o lavados de café, por una parte, y baños saunas sumergiendo el cuerpo en agua tibia con sal marina.

    Continuamos editando.

    Última actualización 28/05/2019


    Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    miércoles, 21 de septiembre de 2016

    ¿Puede la cúrcuma curar el cáncer, el asma y la depresión?


    La cúrcuma es uno de los condimentos de moda en el mundo que se está abriendo camino en las cocinas de América Latina.

    BBC Mundo

    En algunos países de la región, como Perú y Bolivia, le llaman palillo; en Colombia azafrán de raíz, en Cuba yuquilla y en Puerto Rico jenjibrillo, por citar algunos nombres.

    Pero ahora millones de personas en el planeta, más que conocer a la cúrcuma como uno de los ingredientes principales de la salsa curry, la agregan a cuanta comida pueden, e incluso a bebidas como el té.

    La razón: hay quienes sostienen con gran convencimiento que tiene grandes beneficios para la salud, como curar alergias e incluso depresiones.

    Son afirmaciones fuertes, arriesgadas.

    ¿Acaso es la cúrcuma otro de tantos alimentos de moda en los que la gente deposita las esperanzas de una vida saludable?

    O en otras palabras: ¿vive este condimento sólo sus 15 minutos de fama injustificada?

    La cúrcuma tiene 200 diferentes tipos de compuestos siendo uno de ellos el curcumin, que le da su clásico color entre amarillo y anaranjado.

    Existen decenas de investigaciones científicas en torno de las propiedades benéficas de este compuesto. Sin embargo, hasta ahora la gran mayoría de los estudios se han desarrollado en ratones.

    El programa de televisión de la BBC "Trust Me, I am a doctor" ("Confía en mí, soy médico") convocó a especialistas de Reino Unido y reclutó a 100 voluntarios para poner a prueba las propiedades del palillo.

    Los participantes fueron divididos en tres grupos.

    El primero comió una cucharada de cúrcuma cada día mezclada con su comida.

    Un segundo grupo tomó una cápsula con la misma cantidad del condimento.

    El tercero ingirió un placebo, o en otras palabras, una pastilla con un componente inocuo.

    Pasadas tres semanas, el profesor Martin Widschwendter del University College de Londres, tomó muestras de sangre de todos los integrantes y descubrió algo asombroso.

    Primero, y como era de esperarse, quienes recibieron placebo no mostraron cambio alguno.

    El grupo que tomó la cápsula de cúrcuma tampoco exhibió alteración alguna.

    Sin embargo, aquellos que agregaron el ingredientes a sus comidas mostraron cambios sustanciales.

    "Fue emocionante. Hallamos alteraciones positivas en un gen específico que tiene relación con tres enfermedades: depresión, asma y cáncer", explicó Widschwendter.

    ¿Y por qué los cambios sólo en quienes mezclaban la cúrcuma con la comida?

    Pues por lo visto, la forma en que es consumida varía las propiedades de esta especie.

    "Es probable que al agregar grasas o al calentarla, los compuestos se tornaran más solubles, lo que hizo que se absorbieran con más facilidad", explica la doctora Kirsten Brandt, profesora de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido.

    Pese a la incertidumbre sobre este proceso, para Brandt no hay duda de que la cúrcuma es la responsable de los efectos beneficiosos.

    Por supuesto, es necesario realizar más estudios para confirmar estos resultados, pero el comienzo parece auspicioso para el condimento de moda.

    Así que ya sea en un pollo al curry, un ají de gallina en Perú, un sancocho de pargo colombiano o espolvoreado sobre unos tacos al pastor mexicanos, la cúrcuma parece haberse ganado, al menos por ahora, una invitación al frente de la estantería, ahí donde están los condimentos que protagonizan los sabores de la gastronomía latinoamericana.


    Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Tu opinión vale mucho…

    miércoles, 10 de febrero de 2016

    Conoce las condiciones para utilizar medicamentos vencidos


    Por mucho tiempo hemos desechado los medicamentos una vez vencidos, sin embargo, en los ultimos años, Venezuela vive dificiles condiciones de desabastecimiento generalizado por lo que muchos se han planteado la posibilidad de consumir los mismos, y de seguro, miles de venezolanos hacen uso de medicamentos Vencidos.

    Rigoberto Marcano / El Impulso

    Ver Luego:
  • Cómo conseguir o donar medicinas en las redes sociales
  • Qué pasa si me tomo un medicamento vencido. Mitos y realidades
  • Ya muchos han consultado a los conocedores de la salud si los medicamentos se pueden usar pasada su fecha de vencimiento.

    Debido a las restricciones legales y preocupaciones de responsabilidad, los fabricantes no lo recomiendan y por lo general ni siquiera comentan acerca de la seguridad o eficacia de los productos más allá de la fecha indicada en la etiqueta.

    En estos momentos de crisis sanitaria que estamos padeciendo en Venezuela, con escasez severa de muchos medicamentos, es importante que la gente sepa que, en caso de que el único medicamento que dispongan para su tratamiento se encuentre vencido y esté escaso o incluso desaparecido de las farmacias, pudiera ser utilizado de acuerdo a ciertas condiciones que deben cumplirse, según desarrollaremos en el siguiente artículo.

    La información que sigue a continuación es traducida y condensada por el portal web El Impulso de un artículo de revisión que apareció en una prestigiosa revista médica “The Medical Letter on Drugs and Therapeutics” el 7 de diciembre de 2015.

    Condiciones para utilizar medicamentos vencidos

    SEGURIDAD No hay informes publicados de toxicidad humana debidos a la ingestión, inyección o aplicación tópica de una formulación farmacológica actual después de su fecha de vencimiento.

    LA FECHA DE VENCIMIENTO La fecha de caducidad establecida por el fabricante se basa en la estabilidad del medicamento en su envase original sellado. Esto no significa necesariamente que el fármaco será inestable después de un período más largo; sólo significa que los datos en tiempo real o extrapolaciones de estudios de degradación acelerada indican que el medicamento en su envase cerrado seguirá siendo estable hasta esa fecha. La mayoría de los medicamentos tienen una vida útil declarada de 1-5 años, pero una vez que se abre el empaque de origen, la fecha de vencimiento establecida deja de aplicarse.

    ESTABILIDAD Datos del Departamento de Defensa / Programa de Extensión de Vida Útil de la FDA de Estados Unidos, que pone a prueba la estabilidad de los productos farmacéuticos más allá de su fecha de vencimiento, han demostrado que 2.650 de 3005 lotes (≈ 88%) de 122 productos diferentes almacenados en sus envases originales sin abrir, se mantuvieron estables durante un promedio de 66 meses después de su vencimiento. De estos, 312 lotes (≈12%) se mantuvieron estables durante > 4 años después de la fecha de caducidad.

    Fallas en base a la potencia, pH, contenido de agua, la disolución, la apariencia física, o la presencia de impurezas se produjo en 479 lotes (≈ 18%), pero ninguno falló dentro de 1 año después de la fecha de vencimiento establecida por el fabricante.

    CALOR, HUMEDAD, Y ALMACENAMIENTO A LARGO PLAZO El almacenamiento en altas temperaturas y / o humedad puede acelerar la degradación de algunas formulaciones de fármacos; sin embargo, en un estudio las tabletas de captopril, teofilina, y cefoxitina sódica en polvo para inyección, almacenados a 40 ° C con una humedad relativa del 75%, se mantuvieron estables durante 1.5-9 años más allá de sus vencimientos. En otro estudio, la teofilina retuvo el 90% de su potencia 30 años después de su fecha de vencimiento. Otro estudio de ocho productos que habían sido almacenados en sus envases originales no abiertos durante 28-40 años luego de su vencimiento, se encontró que 12 de 14 ingredientes activos habían mantenido ≥ 90% de su potencia original; la aspirina por el contrario retuvo <5% de su potencia y la anfetamina <60%.

    DROGAS LÍQUIDAS Las soluciones y suspensiones son generalmente menos estables que las formas de dosificación sólidas. Las drogas en solución que han cambiado sus características físicas originales, incluso con decoloración o que muestren signos de precipitación, particularmente las inyectables, no se deben utilizar. Las suspensiones son especialmente susceptibles a la congelación. Los factores limitantes con fármacos oftálmicos incluyen la evaporación del disolvente y la capacidad del conservante para inhibir el crecimiento microbiano.

    CONCLUSIÓN Cuando ninguna alternativa adecuada vigente esté disponible, las drogas vencidas pueden ser una solución efectiva. Cuánta potencia conservarán luego de su expiración, variará con la droga, el lote, los conservantes, y las condiciones de almacenamiento, especialmente el calor y la humedad; muchas formulaciones farmacéuticas sólidas almacenadas en condiciones razonables en sus envases originales sin abrir conservan ≥90% de su potencia, durante al menos 5 años después de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta, y a veces mucho más tiempo. Las soluciones y suspensiones son generalmente menos estables. No hay reportes de toxicidad de los productos de degradación de los fármacos disponibles en la actualidad.

    Muy importante

    Con el presente artículo NO ESTAMOS RECOMENDANDO el uso de productos farmacéuticos vencidos. Nos referimos de manera muy general a las condiciones de seguridad y estabilidad de los medicamentos con relación a su fecha de vencimiento y a los factores que pueden influir en su deterioro con el tiempo que VAN A DEPENDER DE CADA MEDICAMENTO EN PARTICULAR. En caso de que el único fármaco del que se disponga se encuentre vencido y esté escaso o incluso desaparecido de las farmacias, pudiera ser utilizado bajo estricta autorización del médico tratante y a conciencia de que no tenga el 100% de la potencia requerida de un producto en condiciones normales.

    Ver Luego:
  • Cómo conseguir o donar medicinas en las redes sociales
  • Qué pasa si me tomo un medicamento vencido. Mitos y realidades

  • Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Tu opinión vale mucho…

    lunes, 8 de febrero de 2016

    Qué hacer ante la picadura de un Ciempiés (Escolopendra gigante)


    Según los conocedores, el ciempiés o escolopendra gigante no es un insecto, sino un miriápodo, lo cierto es que es un bicho tenebroso y escurridizo, común de lugares húmedos y calientes, cuyo tamaño suele llega hasta los 30 cm de largo en los países suramericanos.

    Noticias en Tweets


    La picadura del ciempiés suele ser muy dolorosa, ya que cuenta con un potente veneno, el cual es tóxico para los humanos y causante una inflamación severa, escalofríos, fiebre y debilidad.

    Aunque los expertos expresan que la picadura del ciempiés no causa la muerte, recientemente se han reportado casos de lesiones grave y hasta una muerte en Venezuela.

    En febrero del 2016, un hombre de 58 años fue picado por una escolopendra gigante generando complicaciones que desembocaron en la amputación de una de sus piernas. Los médicos tratantes diagnosticaron intoxicación por Escolopendra en el pie derecho, alteración del sistema de la coagulación sanguínea y necrosis en el área de la lesión y determinaron necesaria la intervención, reportó el diario La Verdad

    En el año 2015, un niño de 4 años murió por las complicaciones generadas por la picadura de un ciempiés. Este hecho fue considerado como inédito por Leonardo De Sousa, investigador del Centro de Investigaciones Tecnológicas de Oriente. “Se sabe que las Escolopendra tienen veneno, pero no que podía ser tan tóxico”, dijo De Sousa. Nunca antes se había reportado la muerte de una persona por Escolopendra en Venezuela, expresó el investigador al diario El Tiempo

    Adsense in article

    En caso de picadura de ciempiés, la mejor recomendación es acudir al hospital más cercano, si es posible, llevar el animal para que los médicos sepan el suero a aplicar, sin embargo, en ocasiones esto no es posible, bien sea por que la emergencia de los hospitales están abarrotadas, o porque simplemente no hay un hospital cercano.

    Los usuarios de las redes sociales han dado su opinión y experiencia con picaduras de Ciempiés. Algunos han comentado experiencias tan poco usuales como los rezos y ramazos de un curandero, o el brebaje en una botella de un anciano que le ha salvado de las duras consecuencias de la picadura del ciempiés. Pero también hemos encontrado excelentes recomendaciones de remedios caseros y medicamentos que combaten las consecuencias de las picaduras de este bicho, todas son experiencias vividas las cuales compartimos con el lector.



    Qué hacer ante la picadura de un Ciempiés (Escolopendra gigante)

    Clínica picadura de un Ciempiés: Lesiones rodeadas de halo rojo, con dolor, prurito, edema, espasmos musculares en miembro afectado, pulso irregular, linfangitis y adenopatías.

    Recomendación 1: Ante la picadura del Ciempiés de debe lavar la lesión con agua y jabón, y luego administrar una pomada con corticoide y un antihistamínico vía oral.

    Recomendación 2:
    II.1/ Lavar la piel y aplicar lociones amoniacales.
    II.2/ Compresas frías.
    II.3/ Administración de corticoides/antihistamínicos.
    II.4/ Si existen espasmos musculares: Gluconato cálcico IV.
    II.5/ Tratamiento analgésico y si no cede, traslado a Hospital para valorar: Bloqueo anestésico.

    Recomendación 3: Sumergir el pie en jugo de limón y dientes de ajo picado. Para calmar el dolor no usar hielo, sino agua caliente.

    Recomendación 4: Inyección de diclofenac y antialérgico

    Recomendación 5: Se mata al ciempiés, se abre y pone sobre la herida. Igual formula la usan para emponzoñamiento de alacrán.

    Recomendación 6: Cataplasma de Ajo sobre la herida


    Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Tu opinión vale mucho…

    martes, 23 de junio de 2015

    OMS prohíbe el lindano: producto usando en tratamientos contra los piojos por cancerígenos


    Puede causar linfoma no-Hodgkin, cáncer testicular y de hígado. Este componente ha sido utilizado en tratamientos contra piojos y sarna y en fertilizantes agrícolas.

    EL UNIVERSAL

    Ver Luego:
  • 18 remedios caseros y médicos contra los piojos
  • Fotos: Los extraños ácaros microscópicos que viven en nuestras cara
  • El insecticida lindano, muy usado tiempo atrás en la agricultura y como tratamiento para piojos y sarna, provoca cáncer en los seres humanos y ha sido relacionado puntualmente con una forma de la enfermedad denominada linfoma no-Hodgkin, dijeron expertos de la Organización Mundial de la Salud.

    La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) señaló que luego de una revisión de varios químicos usados en agricultura, su panel de expertos había decidido clasificar el lindano como "cancerígeno para los humanos".

    En tanto, los especialistas calificaron al llamado DDT, o dicloro difenil tricloroetano, como "probablemente cancerígeno para los humanos".

    "Estudios epidemiológicos hallaron asociaciones positivas entre la exposición a DDT y el linfoma no-Hodgkin, el cáncer testicular y el hepático", indicó el comunicado.

    El panel de especialistas de IARC indicó que había decidido clasificar al lindano como "cancerígeno para los humanos" en su categoría Grupo 1, al DDT como "probablemente cancerígeno para los humanos en el Grupo 2A, y al herbicida 2,4-D como "posiblemente carcinogénico para los humanos" en su Grupo 2B.

    Sostuvo que estudios epidemiológicos no hallaron incrementos fuertes o consistentes en el riesgo de linfoma no-Hodgkin y otros cánceres a partir de la exposición al 2,4-D, pero que existía gran evidencia respecto de que induce el estrés oxidativo, un proceso que puede dañar células en el cuerpo, y evidencia moderada de que suprime al sistema inmune.

    El lindano, que desde 2009 ha sido prohibido o restringido en la mayoría de los países bajo la Convención de Estocolmo de Contaminantes Orgánicos Persistentes, fue usado anteriormente de manera intensa en el control de insectos en la agricultura.

    Una excepción a la prohibición permite su uso como tratamiento de segunda línea contra piojos y sarna.

    Ver Luego:
  • 18 remedios caseros y médicos contra los piojos
  • Fotos: Los extraños ácaros microscópicos que viven en nuestras cara

  • Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Tu opinión vale mucho…

    miércoles, 10 de junio de 2015

    El "boldo paraguayo" (mata de acetaminofén) no alivia la gripe, es tóxica y no apta para humanos


    Se le atribuyen propiedades digestivas y antioxidantes. Hacerse un té con las hojas del "boldo paraguayo" no alivia la gripe ni sus síntomas

    CAROLINA CONTRERAS A. | EL UNIVERSAL

    El ingenio revolucionario está en ebullición. La precandidata a diputada del Partido Socialista Unida de Venezuela (PSUV) Rona Del Valle Gómez, armó un alboroto en las redes sociales luego de que propusiera "sembrar una matica de acetaminofén" para poder solucionar la escasez de este medicamento en el país.

    Y sí, es cierto, la llamada "mata de acetaminofén" existe, pero lo que la precandidata y profesora universitaria desconoce es que esta planta, también conocida como "boldo paraguayo", es altamente tóxica y las propiedades que se le atribuyen son antiulcerosas, digestivas, hepatoprotectoras, diuréticas, sedantes y antioxidantes, pero no antipiréticas, como el medicamento aludido por ella.

    José Félix Oletta, médico y miembro de la Red Defendamos la Epidemiología, señala que el boldo, cuyo nombre científico es Plectranthus ornatus Codd, tiene un componente muy tóxico llamado ascaridol.

    "El ascaridol es el principal componente del aceite de quenopodio, prohibido desde hace años por los riesgos de grave toxicidad. La sobredosis de boldo puede llevar a la sobreexitación, calambres, reflejos exagerados y convulsiones, de acuerdo con la Guía Práctica de Medicina Natural de la American Pharmaceutical Association".

    El ascaridol ha sido usado como desparasitante. Produce un efecto paralizante y narcótico sobre los parásitos intestinales, haciendo que se desprendan del tejido intestinal al cual están adheridos.

    Extraído directamente de la planta y posteriormente purificado, posee una alta toxicidad, por lo que su uso como desparasitante fue prohibido hace años en varios países.

    En Paraguay y Brasil, el uso de las hojas para elaborar este té está muy difundido, las personas obtienen una infusión luego de que hierven un gramo de estas hojas secas en una taza de agua durante 15 minutos, bebida a la que luego se le debe dejar reposar y colar para su consumo.

    El mal uso de esta hierba o su excesivo consumo pueden ocasionar la muerte. Oletta indica que lo recomendable es que las mujeres embarazadas, personas que sufren nefropatías, niños y enfermos hepáticos no consuman la bebida proveniente de esta mata, pero de hacerlo es preferible que no sea por períodos largos ya que tiene consecuencias nocivas para la salud.

    El galeno aclara que esta mata no tiene ninguna relación con el antipirético, el cual es una molécula sintetizada quimicamente desde 1873, no es natural y se usa como antigripal desde el año 1950.

    Por lo tanto, el medicamento no se puede sembrar y la mata de boldo no tiene las propiedades curativas que sí tiene el fármaco, por lo que hacerse un "guarapo" con sus hojas no aliviaría la gripe y muchos menos sus síntomas.


    Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Tu opinión vale mucho…

    miércoles, 29 de abril de 2015

    18 remedios caseros y médicos contra los piojos


    Llegó el calor, las lluvias y los zancudos, pero no vinieron solos, sino acompañados por una plaga de piojos.

    Noticias en Tweets

    A mundo, me pasa con mi nena, es súper alérgica a kerosene, jabón, champú Avista y sus compañeritas del cole están cundidas de piojo, a las rubias le caminan por la camiseta que juega garrote” comenta una usuaria de Facebook a quien le preguntamos.

    Noticias en Tweets

    Ver Luego:
  • OMS prohíbe el lindano: producto usando en tratamientos contra los piojos por cancerígenos
  • Aquí les dejo apreciados consejos para combatir los piojos tanto en casa como en el colegio, los cuales fueron aportados por los miembros de una comunidad de docentes que interactúan en Facebook.

    1. Utilice vinagre tibio, se echa en la cabeza se le coloca una bolsa por 20 minutos.

    2. Use un litro de miche blanco con hojas de tabacos. Se colocas en el licor y se deja en el sereno por 5 días, luego se le pone en la cabeza por 20 minutos con una bolsa plástica y lista.

    3. Existe una pastilla (medicamento en capsula) que indican los médicos para eso y el niño pasa 6 meses limpio.

    4. Combata los piojos con kerosene y una bolsa plástica en la cabeza por un buen rato y listo. Adiós piojos.

    5. Algunos le echan Baigon (Insecticida en Spray) a sus hijos cuando tienen la menor sospecha de la presencia de piojos.

    6. Utilice el peine Acxi 2000. 3 pasadas y luego lavar la cabeza con champú para perros.

    7. La manera antigua de acabar con los piojos: Afeitaban en su totalidad la cabeza.

    8. Usar un gorrito para ir la escuela protege del contagio de los piojos.

    9. Impregnar el cabello del afectado en vinagre, echando la cabeza hacia atrás para que no le moleste los ojos, y envolver la cabeza afectada en una toalla o gorro plástico por media hora.

    10. Recomiendan la LOCION LOP - CERO PIOJOS

    11. Champú avispa para los piojos con su respectivo peine.

    12. El Somergan, hasta con una sola aplicación mueren los piojos.

    13. Combinar Kerosen y jabón en polvo mata los piojos.

    14. Un frasco de alcohol luego se ralla una semilla de aguacate y se coloca dentro del frasco con el alcohol. Al tercer día aplica. Eso extermina los piojos. Se aplica en el cabello luego de lavárselo bien y se deja por unos minutos. El proceso se repite por tres días.

    15. Lava la cabeza con champú normal y enjuaga con agua de las hojas de NIN. hacerlo por 3 días o hasta no ver más liendres ni piojos!

    16. Use Nopucip

    17. Use siempre después del baño un PEINE ESPECIAL DE PIOJOS. ES UN POCO COSTOSO PERO VALE LA PENA.

    18. Use dos champú uno normal y otro para piojos úselo mitad y mitad siempre tenga o no piojos y siempre estará protegida por lo menos en el tiempo escolar.

    Ver Luego:
  • OMS prohíbe el lindano: producto usando en tratamientos contra los piojos por cancerígenos
  • Fotos: Los extraños ácaros microscópicos que viven en nuestras cara

  • Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Tu opinión vale mucho…

    viernes, 31 de octubre de 2014

    Cómo tomar bicarbonato de sodio para adelgazar (DOSIS)




    Dr Salomon Jakubowicz / Ni Una Dieta Más

    . Ver Luego:
  • ¿Por qué el matrimonio engorda?
  • 5 Tipos de panza y a qué se debe cada una
  • El Mito sobre el Agua de Avena según @SaschaFitness
  • 10 beneficios de beber agua con limón cada mañana
  • Acostarse tarde y dormir poco podría engordar
  • Expertos derriban los seis mitos sobre la obesidad
  • Médico venezolano estudia producción de hormona de crecimiento para adelgazar
  • El estrés hace que los hombres se sientan atraídos por mujeres con sobrepeso
  • Le acabo de recetar esta dosis de bicarbonato de sodio a una paciente que quería adelgazar pero comía mucho y no le gustaba hacer ejercicios.

    PRONÓSTICO: en 5 días el bicarbonato hace que los músculos utilicen más grasa del abdomen al caminar, sentirá ganas de hacer ejercicios y adelgazará una talla.

    Al no desayunar suficientes proteínas nuestro cuerpo se auto-devora los músculos. Como los músculos son carnes rojas el ácido úrico aumenta. Este ácido debe ser neutralizado con bicarbonato de sodio



    Beneficios del bicarbonato de sodio

    El bicarbonato de sodio tiene importantes propiedades medicinales. Es frecuentemente utilizado como tratamiento para:

  • adelgazar (en pacientes que comen alimentos productores de ácido)
  • prevenir los cálculos renales
  • mejorar el ácido úrico
  • reducir el ácido en el estómago (mal tratamiento)
  • lavarse los dientes
  • contra el cáncer (no comprobado)
  • ALERTA: nunca debe usarse para la gastritis porque el estómago sano debe ser ácido (quieren que escriba sobre esto?)

    Cómo tomar bicarbonato de sodio para adelgazar

    El bicarbonato de sodio hace que los músculos utilicen más grasa del abdomen al caminar. El motor de los músculos – las mitocondrias – mejora con bicarbonato de sodio.

    Los pacientes con niveles altos de ácido en la orina son los que más adelgazan con bicarbonato de sodio. Realiza este experimento desde tu casa para medir la acidez de tu orina.

    RESULTADOS

  • Si se mantiene púrpura, su orina es ácida: debe tomar bicarbonato
  • Si se vuelve rosa, su orina es muy ácida: debe tomar MUCHO bicarbonato
  • Si se vuelve azul significa que su orina es neutra o incluso básica.
  • DOSIS: 1 cucharada de bicarbonato de sodio para adelgazar 1,7 kg.

    Beneficios de la dieta alcalina con bicarbonato de sodio

    El ácido úrico no solo causa gota, es tóxico para todo el cuerpo. Aumenta el riesgo de infartos, diabetes y cáncer. El bicarbonato de sodio hace que el ácido úrico no se cristalice en los riñones, en vez de formar cálculos renales el ácido úrico sale con la orina. Inclusive el bicarbonato de sodio disuelve los cálculos renales ya formados.

    Efectos secundarios del bicarbonato de sodio

    Los efectos secundarios del bicarbonato ocurren 30-60 minutos después de su ingestión, es frecuente sentir náuseas y distensión abdominal. No debe ser utilizado por mujeres embarazadas porque puede causar retención de líquidos. Tampoco durante la lactancia porque pasa a la leche materna.

    Ver Luego:
  • Acostarse tarde y dormir poco podría engordar
  • Expertos derriban los seis mitos sobre la obesidad
  • Médico venezolano estudia producción de hormona de crecimiento para adelgazar
  • El estrés hace que los hombres se sientan atraídos por mujeres con sobrepeso
  • http://notitweet-vida.blogspot.com/2014/09/la-mentira-de-los-gordiflacos-delgadez.html
  • . Ver Luego:
  • ¿Por qué el matrimonio engorda?
  • 5 Tipos de panza y a qué se debe cada una
  • El Mito sobre el Agua de Avena según @SaschaFitness
  • 10 beneficios de beber agua con limón cada mañana
  • Acostarse tarde y dormir poco podría engordar
  • Expertos derriban los seis mitos sobre la obesidad
  • Médico venezolano estudia producción de hormona de crecimiento para adelgazar
  • El estrés hace que los hombres se sientan atraídos por mujeres con sobrepeso
  • .

    Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Tu opinión vale mucho…

    lunes, 27 de octubre de 2014

    24 remedios caseros y medicamentos para calmar la comezón del Chikungunya


    El virus del Chikungunya ha afectado a buena parte de la población de varios países latinoamericanos, y ante la falta de conocimiento por parte del colectivo acerca del virus así como de su cura, la población usa y recomienda remedios caseros para mitigar los síntomas de esta enfermedad.

    Noticias en Tweets

    Ver Luego:
  • 14 remedios caseros y tratamientos para minimizar los síntomas del ZIKA
  • ¿Cómo saber si tengo Chikunguña? Síntomas y qué hacer en caso de tenerlos
  • Con manchas rojas empieza la enfermedad hemorrágica
  • Dengue y chikungunya: ¿Cómo se diferencian?
  • Dolores por Chikungunya suelen reaparecer y deben atenderse con un reumatólogo
  • Chikungunya es riesgoso en embarazos
  • En lo particular, recomendamos visitar un médico que nos indique el medicamento o remedio apropiado para el virus del Chikungunya, dado que algunos medicamentos podrían causar reacciones adversas en algunos pacientes.

    Ahora bien, ante una pregunta realizada en las redes sociales de qué se recomiendan para calmar la comezón del Chikungunya, llovieron las posibles soluciones, algunas recomendaciones médicas, y otras no tanto, que de seguro le funcionó a quien hizo la recomendación.



    Las recomendaciones se presentan a continuación en el mismo orden en que fueron llegando.

    1. Agua con bicarbonato

    2. Jabón las llaves con sal.

    3. Agua fría.

    3. Ebastel de 10 mg

    4. Arnica

    5. Colocar una capa de crema en base a Sábila

    6. Agua con vinagre

    7. Baños de albahaca con mapurite y Sibirigua morada

    8. Orégano de hojas pequeñas cocinado y después de frío combinar con alcohol y frotarse cuando haya picazón.

    9. Hidratante Nivea Te bañas con chinchamochina y cundeamor tibiecito

    10. Caladril

    11. Loratadine uno cada 12 horas

    12. Talco con maicena o la maicena sola si no tiene talco

    13. Bañarse bastante y luego echarse el gel mentolado

    14. Calaminol (loción)

    15. Antialérgico y baños de hojas de mango Bañarse con agua tibia con sal.

    16. Cun de amor o culebrero, hervir y luego se baña con el agua y para tomar lo hace como un té.

    17. Dexametasona inyectado

    18. Baño con jabón azul y talco medicado o borocanfor

    19. Loratadine y Decomec inyectada

    20. Hojas de mata de ratón. Se deshoja y se pone a solear y se baña con esa agua

    21. Yuca cruda rayada y mezclada con aguardiente de caña fría

    22. Aguardiente con almidón.

    23. Alcohol

    24. Bañarse en agua tibia con un chorrito de vinagre y bañarse con jabon azul, luego se toma una Loratadine

    Para los dolores y la fiebre haga un te con cogollo de mango, guayabito y clavitos dulce

    Para los dolores de columna y articulaciones, Diclofenac Potásico y Tiocolchicosido, para la fiebre y dolor de cabeza, Acetaminofen ó Atamel de 750 mg

    Ver Luego:
  • 14 remedios caseros y tratamientos para minimizar los síntomas del ZIKA
  • ¿Cómo saber si tengo Chikunguña? Síntomas y qué hacer en caso de tenerlos
  • Con manchas rojas empieza la enfermedad hemorrágica
  • Dengue y chikungunya: ¿Cómo se diferencian?
  • Dolores por Chikungunya suelen reaparecer y deben atenderse con un reumatólogo

  • Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Tu opinión vale mucho…

    martes, 14 de octubre de 2014

    10 beneficios de beber agua con limón cada mañana


    Aunque no lo parezca, tomar un vaso de agua con limón por la mañana es un hábito que puede mejorar tu salud significativamente. ¿Por qué? Porque, como es sabido, tomar un vaso de agua con limón en ayunas es ideal para lograr una limpieza de hígado y ayudar a nuestro sistema digestivo a empezar el día con el pie derecho, informó el portal salud.com.ar.

    Globovisión

    Por si todo esto fuera poco, el agua con limón nos proporciona potasio, calcio, fósforo y magnesio, entre muchos otros beneficios.

    A continuación te presentamos 10 razones por las que es más que recomendable tomar agua con limón cada mañana:

    1- Mejora el sistema inmune: Los limones son ricos en vitamina C y potasio, lo que estimula la función cerebral y nerviosa. El potasio, además, ayuda a controlar la presión sanguínea.

    2- Equilibra el pH: El limón es uno de los alimentos más alcalinos que existen. Si bien tiene ácido cítrico, no crea acidez una vez que el cuerpo lo ha metabolizado, por lo que logra reducir la acidez general de nuestro organismo.

    3- Ayuda a perder peso: Para perder peso es bueno llevar adelante una dieta más alcalina. En este sentido, los limones son ideales, ya que contienen pectina, un tipo de fibra que favorece la pérdida de peso.

    4- Mejora la digestión: Los limones estimulan la producción de bilis, que es un ácido requerido para la digestión, ayudando a evitar constipación y acidez.

    5- Es diurético: Los limones incrementan la frecuencia urinaria del cuerpo, lo que ayuda a eliminar toxinas y mantener un tracto urinario saludable.

    6- Limpia la piel: Beber agua con limón ayuda a purgar las toxinas de la sangre, lo que se traduce en una piel más sana. Además, gracias a la vitamina C logramos prevenir y reducir arrugas.

    7- Mejora el aliento: El ácido cítrico mata las bacterias, por lo que beber agua con limón ayuda a aliviar dolores dentales y prevenir la gingivitis.

    8- Alivia problemas respiratorios: Tomar agua tibia con limón ayuda a eliminar infecciones y reducir la tos.

    9- Nos ayuda a mantener un equilibrio: Esto se debe a que la vitamina C es uno de los primeros elementos que se agotan cuando nuestro cuerpo y mente son sometidos a estrés.

    10- Ayuda a minimizar la ingesta de café : Normalmente, luego de tomar un vaso de agua tibia con limón se elimina el deseo por tomar café.


    Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


    Tu opinión vale mucho…

    viernes, 13 de junio de 2014

    ¿Cómo hacer desodorante casero?


    Existen maneras naturales para combatir el mal olor corporal. No dejes de intentar crear tus propios productos que no contaminan el ambiente porque son naturales

    Emely Kalalah / Últimas Noticias

    Paso a paso:

    1. Necesitas maicena, bicarbonato de sodio y aceite de coco.

    2. Mide la cantidad que usarás de cada producto de igual manera. Una taza podría servirte de gran ayuda.

    3. Agrega la taza de aceite de coco junto a las tazas de bicarbonato de sodio y maicena en una olla a fuego lento.

    4. Mientras la olla siga en el fuego, no dejes de revolver la mezcla.

    5. Apaga la el fuego y sigue mezclando durante dos minutos más. La mezcla debe quedar completamente homogénea

    6. Vierte la preparación en un envase con tapa o reutiliza un envase de desodorante viejo.

    7. Deja reposar la mezcla durante medio día en la nevera y utiliza tu desodorante ecológico.



    Compártelo y Coméntalo en las Redes Sociales



    Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. Suscríbete Gratis


    sábado, 10 de agosto de 2013

    ¿Realmente el café quita la borrachera?



    Hace unos años fui al teatro con unos amigos. Mi esposo llegó tarde y un poco borracho, pues había pasado la tarde tomando vino en la fiesta de Navidad de la oficina. Por suerte, la obra que estábamos viendo era una comedia, pero él se rio tanto que hasta al elenco le sorprendió su entusiasmo.

    Claudia Hammond / BBC Mundo

    Durante el intervalo le compré café para desembriagarlo antes del segundo acto. Para cuando bajó el telón final ya estaba más callado. Pero, ¿es correcto pensar que fue el café lo que le devolvió la sobriedad?

    El efecto sedativo de grandes cantidades de alcohol está bien establecido.

    Durante la primera hora y media más o menos, cuando las concentraciones de alcohol en la sangre son altas, la gente está más alerta.

    A partir de las dos horas de haber consumido el alcohol y hasta las seis horas, las medidas objetivas de somnolencia se incrementan. (1)

    La cafeína hace lo opuesto: vuelve a la gente más alerta.

    Eso ha llevado a la atractiva idea de que una taza de café puede cancelar los efectos de un vaso cerveza.

    Sin embargo no es tan fácil.

    Mejor pero no tanto

    Históricamente, los estudios sobre el efecto de la cafeína en la habilidad de conducir borracho (en el laboratorio, no en las carreteras) han arrojado resultados contradictorios.

    Algunos encuentran que neutraliza la lentitud de las reacciones causada por el alcohol, pero otros comprueban lo contrario.

    Un estudio publicado en 2009 fue diseñado para examinar más de cerca los detalles de los efectos de combinar alcohol y cafeína.

    A unos ratones se les dio alcohol y luego el equivalente humano de ocho tazas de café. Después de ingerir la cafeína, parecían estar más alerta, pero en todo caso a la hora de atravesar el laberinto que les presentaban lo hacían mucho peor que los ratones sobrios.

    Así que la cafeína puede contrarrestar el cansancio inducido por el alcohol, lo que puede explicar por qué es tan popular en algunas culturas tomarse una taza de café al final de una comida.

    Pero no puede borrar la sensación de embriaguez o mejorar los déficits cognitivos que tomar alcohol provoca.

    La razón es que tenemos que metabolizar el alcohol que nos tomamos para reducir sus efectos. El cuerpo lo procesa de varias maneras.

    Gran parte se descompone en el hígado con la ayuda de dos enzimas, alcohol y aldehído desidrogenasa. Después de varios pasos, el alcohol eventualmente se excreta como agua y dióxido de carbono.

    Al cuerpo le toma aproximadamente una hora metabolizar una unidad de alcohol, aunque hay quienes lo hacen más o menos rápido, dependiendo de su perfil genético, de cuánta comida han ingerido y cuán a menudo toman.

    La cafeína no acelera el proceso, no obstante, sus efectos varían.

    A veces es peor

    Un estudio, por ejemplo, encontró que una dosis grande de cafeína puede contrarrestar los efectos negativos del alcohol en la memoria, pero que la sensación de mareo permanece.

    Otros indican que la cafeína puede empeorar las cosas.

    Si uno se siente cansado, es más fácil darse cuenta de que está borracho, pero si la cafeína alivia parte de esa fatiga, uno puede pensar que está sobrio cuando no lo está.

    Eso podría explicar los resultados de un estudio hecho con estudiantes estadounidenses en 2008.

    Los que escogieron bebidas que contenían alcohol y cafeína, como vodka con Red Bull, tenían el doble de posibilidad de hacerse daño en un accidente y más del doble de posibilidad de aceptar irse en un auto cuyo conductor estaba borracho.

    El efecto fue confirmado independientemente de cuánto alcohol habían consumido.

    Aunque se trata de un estudio en el que fueron los estudiantes los que escogieron qué tomar y luego reportaron cuánto ingirieron, ilustra cómo la cafeína puede engañar a la gente haciéndola sentir más sobria y algunas de las potencialmente desastrosas consecuencias.

    Así que si vuelvo a ir con mi esposo al teatro el mismo día de la fiesta de Navidad en su oficina, sabré que lo único que ayuda es el paso del tiempo... Tendré que escoger una obra que tenga al menos tres actos


    Deja tu comentario