En una oportunidad le pregunté a un oncólogo: ¿Doctor, cuál es la cura del cáncer?, este me respondió con la mayor sinceridad posible: “Si la cura del cáncer la hubiesen descubierto, yo no tuviese trabajo”.
Noticias en Tweets / Vida y Salud
Tal vez se trataba de falta de fe de parte del médico, dado que el tratamiento más efectivo contra el cáncer ya es conocido: tratar al cuerpo como se merece, dándole lo mejor que hay disponible para su sustento, y hay que agregar, no exponer esta maravillosa máquina biológica a elementos o circunstancias que desemboquen en su destrucción.
Este oncólogo, quien fue médico tratante de mi esposa durante 4 años, reconoció, en otros términos, la anterior aseveración. En el tratamiento recomendado se incluyeron no solo los métodos comunes y conocidos de la medicina convencional (cirugía, quimioterapia y radioterapia), sino que agregó una larga lista de recomendaciones nutricionales y cambios de estilo de vida que alargó la estadía en este plano terrenal de mi esposa, con una calidad de vida envidiable.
Por otra parte, hay decenas de “remedios caseros”, llamados así porque los realizamos en casa sin necesidad de recomendación médica, y terapias alternativas que previenen el cáncer, mejoran las condiciones de vida de las personas, y hasta alargan los años de vida de quienes padecen esta enfermedad.
Hay que destacar que lo más recomendable es acudir a sus médicos, hablando en plural, ya que el tratamiento del cáncer debe estar basado en recomendaciones de varios especialistas, si es posible, un equipo multidisciplinario, este debe incluir: médico de familia, cirujano, radioterapeuta, oncólogo, dermatólogo, neumólogo, ginecólogo, radiólogo, gastroenterólogo, entre otros. Cada caso es distinto y requiere de una u otra combinación de asesoría médica pertinente.
En términos sencillos, el cáncer es el descontrol del cuerpo a nivel celular, es decir, este minúsculo elemento del cual se compone nuestro cuerpo, por trillones de estas, comienzan a surgir de tamaño y forma distintas a la célula normal, y sus hijos (otras células) nacen de forma similar, deformes, con el inconveniente adicional que su tasa de reproducción es mayor a la célula normal y sana. Esto trae consigo la formación de tumores y tejidos generadores de mal funcionamiento de los órganos donde se encuentran tales células.
Los desencadenantes del cáncer incluyen una amplia variedad de elementos, la mayoría provenientes del ambiente. Los cambios genéticos que desembocan en el cáncer se deben a exposición de nuestro organismo a elementos contaminantes tales como químicos, radiaciones, bacterias, parásitos, hongos, muchos de estos factores generadores del cáncer son encontrados en los alimentos como las carnes rojas, los azucares, el gluten así como en elementos estimulantes como el licor y el tabaco.
Un tratamiento alternativo contra el cáncer cambia según la condición de cada persona. Este varía dependiendo si la persona está sana y quiere evitar el cáncer, o es una persona que en la actualidad lo padece o es una sobreviviente del mismo.
Inicialmente expondremos cómo prevenir la mayoría de los cánceres, lo que es necesario, indispensable y aplicable a las tres condiciones (persona sana, enferma o sobreviviente) y esta la podremos resumir en recomendaciones nutricionales y de estilo de vida.
Consumo abundante de verduras y frutas
Granos integrales en lugar de refinados
Baja cantidad de carnes procesadas y rojas
Dieta sin gluten
En cuanto a las comidas, es recomendable en lo posible eliminar de la dieta diaria comidas que incluya azucares como el azúcar mismo, la panela, los refrescos, las tortas y “dulces” en general. Si hay que endulzar, es preferible hacerlo con estevia o la miel de abeja.
Estilo de vida sano que involucra:
No fumar
No excederse en el consumo de bebidas alcohólicas
Hacer ejercicios a diario que ayude a mantener un peso apropiado
Evitar exposiciones excesivas a la luz solar
Vacunar contra determinadas enfermedades infecciosas (como el virus del papiloma humano)
Atener oportuna y eficazmente afecciones producidas por virus y bacterias tales como la hepatitis B y la Hepatitis C, el Epstein-Barr Virus, y el Helicobacter pylori.
Cuando la persona es sobreviviente el cáncer, no solo debe continuar cumpliendo tales recomendaciones nutricionales y cambios en el estilo de vida, sino que debe agregar otros tratamientos no convencionales que 1) Desintoxiquen al cuerpo de la quimioterapia y radioterapia, 2) Protejan órganos vitales como el hígado y el riñón y 3) Aumenten el sistema inmune.
En los últimos años se han desarrollado soluciones alternativas a la quimio y radioterapia relacionados con el estímulo del sistema inmune. Esta teoría expone que el cáncer es un problema cuya solución está en el propio sistema inmunológico de las personas, ya que este es el encargado de “encontrar” esta célula deforme y atacarla antes de que se reproduzca.
Esta es una solución casera a la enfermedad del cáncer, la cual no hace falta acudir a un médico o a medicamentos recetados y vendidos únicamente con receta médica, sino que cualquier persona puede adquirir en tiendas naturistas. Se recomienda adquirir productos naturales de marcas de conocida calidad y larga data en el mercado.
No solemos recomendar marcas específicas, sin embargo, hemos encontrado sorprendentes resultados con las fórmulas herbarias propuestas por el Ingeniero José Olalde y el grupo de médicos que le acompañan en la Medicina Sistémica. A continuación alguna de sus recomendaciones:
Siga una dieta muy elevada en frutas y vegetales verdes.
Consuma cada día ajo y cebolla.
Consuma ácidos grasos insaturados de forma abundante.
Tome 1 o 2 horas de sauna diariamente (Sumergir el cuerpo en agua tibia con sal marina).
Asegúrese de tomar suficiente sal, potasio y minerales cada día.
Ingiera cápsulas de Zarzaparrilla y Equisetum.
Consuma a diario vitaminas antioxidantes (especialmente A, C y E).
Tome una cápsula diaria del complejo de vitaminas B.
Ingiera suficiente calcio y magnesio.
La Medicina Sistémica ha desarrollado formulas herbarias (formulas sistémicas) con el objetivo de reducir los efectos de la quimioterapia y radioterapia. También hay recomendaciones de medicina natural para el paciente con cáncer. Los tratamientos sistémicos ya han avanzado hacia la producción de fórmulas preparadas en un solo medicamento, con la combinación de plantas dirigida a cada objetivo, las cuales este grupo de médicos ha denominado plantas superiores. Sin embargo, acá le presentamos las formulas detallando de forma separada cada planta recomendada.
Plantas neuroprotectoras: Rhodiola Rosea y Ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosis maxim).
Plantas protectoras del hígado y el riñón: Schisandra chinensis, Cardo Mariano (Cardo Lechoso), Astrágalus, Andrographis paniculada y Ginseng Coreano Blanco (Panax Ginseng Blanco).
Plantas inmunoestimulantes: Astrágalus, Andrographis paniculata, Maitake, Equinácea y Reishi.
Plantas cardioprotectoras: Espino, Rhodiola Rosea y Leuzea carthamoides.
Un complejo de vitaminas, minerales y oligoelementos.
Resta añadir que en caso de insuficiencia renal se debe ingerir también Chitomax.
Para recuperar el Sistema Inmune y el Sistema Endocrino: Ginseng Coreano Blanco (Panax Ginseng Blanco).
Para recuperar la función corporal: Ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosis maxim) y Uña de gato (Uncaria tormentosa).
Específicamente, para el caso el cáncer de mama, la Medicina Sistémica recomienda la ingesta combinada de las siguientes plantas superiores:
Para mejorar el sistema inmune:
Reishi
Maitake
Rhodiola rosea
Equinácea
Vitex agnus castus
Astrágalus membranaceus
Uña de gato (Uncaria tormentosa).
Para recuperar la Energía celular:
Ginseng siberiano
Ginseng Coreano Blanco
Schizandra chinensis
Shilajit
Para mejorar el funcionamiento del organismo:
Sutherlandia frutensces
Cartílago de tiburón
Suma
Maitake
Tabebuia avellanedae
Andrographis paniculata
Noni (Morinda citrifolia)
Ginseng americano
Centella asiática
Anamú
Opuntia Ficus Indica
Adaptobiotic (Hydrastis canadensis).
La Sistémica recomienda también la ingesta diaria de calcio.
Ahora bien, cuando la persona padece la enfermedad, primeramente reiteramos en la recomendación de acudir al médico para escuchar sus consejos, además de cumplir las recomendaciones nutricionales y cambios en su estilo de vida, así como estimular el sistema inmune y proteger el hígado y riñón con plantas superiores. Pero además, es necesario desintoxicar su cuerpo de forma radical, no solo de los efectos de la quimioterapia (si es el caso) sino también de las toxinas que pudo haber consumido y desembocaron en su actual condición.
Para ellos es necesario incentivar los mecanismos corporales naturales de expulsión de sustancias, esto es a través de órganos como el colon y las glándulas sudoríparas. Para ello se recomienda enemas o lavados de café, por una parte, y baños saunas sumergiendo el cuerpo en agua tibia con sal marina.
Continuamos editando.
Última actualización 28/05/2019
Recomendaciones contra el cáncer
Una alimentación equilibrada que incluya:Cómo desintoxicar el organismo tras someterse a Quimioterapia
Cuando se ha sometido el organismo a tratamiento con Quimioterapia la Medicina Sistémica recomienda desintoxicar de inmediato el organismo. Y para lograrlo sugiere el siguiente protocolo:Fórmula herbaria para reducir los efectos de la Quimioterapia
Fórmula herbaria para reducir los efectos de la Radioterapia
Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI
|
Twittear | ![]() |